Ecuador fue en los años 1870-1920 uno de los primeros productores de Cacao abarcando las mayores cuotas de producción en el mundo. Pero lamentablemente no se contaba con políticas de prevención para el control de Monilia que en 1915 fue conocida como “Frosty Pod” o “Mal de Quevedo” y La escoba de bruja en 1916 destruyendo el 70% de la producción de Cacao del país, hundiéndolo en la mayor crisis social y económica de la historia agrícola del Ecuador. Haciendas embargadas, despidos masivos y migraciones a las ciudades en busca de nuevas oportunidades fue el resultado de todas estas enfermedades que azotaron ferozmente al sector de más repunte en la cartera económica del país.
Homero Castro conocido como el creador del clon CCN-51, un producto que le tomo a este “especialista” su tiempo, para desarrollar con excelentes resultados el clon CCN-51 o Colección Castro Naranjal como es también conocido; es un cacao muy resistente a las enfermedades dando como resultado cultivos productivos y de muy buena calidad.
Este clon nace en el año 1965 y es poseedor de los siguientes beneficios:
- Productividad alta (2- 2,5 ton/ha)
- Tolerante a la monilla y escoba de bruja
- Árbol pequeño, abundante en fruto y manejable
- Mazorcas grandes (8.5 mazorcas = 1 libra de Cacao seco)
- Su producción empieza al segundo año de sembrado.
- Permite un mayor rendimiento de fábrica por su alto contenido de manteca (54%) en sus frutos
- Si se fermenta de la forma adecuada puede generar un magnífico sabor y aroma que le permite alcanzar hasta cierto punto al de Cacao nacional o arriba.
Este descubrimiento le permitió a Ecuador otro boom cacaotero en los años 70, permitiendo que la economía se estabilice y generando puestos de trabajo.
Actualmente, nuestros agricultores optan por sembrar más cacao CNN-51 que el tradicional por los múltiples beneficios que este aporta, sin embargo, existe un mercado tradicional y conservador que aún demanda Cacao fino aroma por eso es importante que los cultivos mantengan un balance de producción y que cada vez los procesos de fermentación se especialicen más para poder darle realce al Cacao CCN-51 y permitirle su desarrollo no solo en productividad sino de calidad.