¿Por qué vamos a podar?

Con la poda de los árboles de cacao se logra aumentar su productividad y supervivencia, evitar la propagación de plagas y enfermedades, recuperar sectores poco productivos, así como facilitar las labores de limpieza y cosecha.

Poda de formación
Una vez injertada la planta de cacao y ubicada en la ubicación final, comienza la fase de levante hasta que comienza la cosecha, es decir, se tiene en cuenta la fase de no producción del cacao, que tiene una duración aproximada de dos años.

En esta etapa, el árbol de cacao debe recibir un cuidado especial primario, especialmente la poda de formación, que sirve para dar la forma correcta a cada una de las ramas del árbol de cacao, esto se realiza eliminando los puntos de crecimiento horizontales de las ramas así como también toda rama que este hacia el interior de la planta.

Poda de Mantenimiento o Producción
Sirve para dar inicio a un nuevo ciclo de producción, en esta poda se eliminan las ramas improductivas, ramas muertas, rotas o enfermas, ramas mal dirigidas y los brotes (chupones) de las ramas principales, del tronco o de las raíces del árbol. Se realiza una o dos veces al año después de la cosecha.

Con esta poda también se busca reducir la altura de la planta, manteniéndola a una altura adecuada para facilitar labores de limpieza y cosecha.

Poda Fitosanitaria
Ayuda a mantener el cultivo aireado para evitar la propagación de plagas y enfermedades. Se realiza eliminando ramas secas, defectuosas, enfermas o débiles, retirando parte del follaje alrededor del árbol, hacemos esto para disminuir y evitar la incidencia de enfermedades.

Remover los frutos enfermos, las mazorcas cubiertas con un polvo blanco o “Moniliasis”, que es el hongo Moniliophthora roreri, que por las condiciones climáticas de humedad y temperatura el hongo penetra en la mazorca de cacao dañando el tejido, lesionando el fruto hasta su muerte.

Los residuos generados por esta poda deben ser destruidos o retirados de la plantación para evitar la propagación o dispersión de las plagas o enfermedades por medio del agua, el viento o las personas que trabajan con las plantas de cacao.

Poda de Rehabilitación
Se realiza en cultivos viejos, abandonados o con poca producción, buscando recuperar su capacidad productiva. Se implementa la poda de mantenimiento y puede llevarse a cabo acciones más drásticas como cortes al tallo principal entre 50 a 70 cm del suelo para promover nuevamente la formación de la planta.

Cocoa-plantation
Trazabilidad del cacao

Vivimos en un mundo globalizado en cuanto a información y productos, por esta razón las empresas que procesan cacao necesitan estar seguras de que su materia prima se obtiene de forma sostenible y responsable. Esto lo conseguiremos apoyándolos a través de nuestro programa de sostenibilidad, conociendo y ayudando a mejorar las prácticas llevadas a cabo […]

Manejo de residuos en plantaciones de cacao
Manejo de residuos en las plantaciones de cacao

Definir un plan para el manejo de los residuos en general dentro de la hacienda es necesario para reducir el impacto en el medio ambiente, considerando tener lugares específicos y adecuados para la disposición de subproductos o deshechos Existen dos tipos de desechos: Desechos orgánicos, los cuales podemos reutilizar para la elaboración de compost, herbicidas […]

Cadmium, how to reduce its impact
Cadmio, como reducir su impacto

¿Qué es el Cadmio (Cd)? Es un metal pesado considerado como uno de los más tóxicos encontrados en la naturaleza. ¿Qué daños puede causar al cuerpo humano? Este elemento de la naturaleza puede causar toxicidad al cuerpo de una persona si es inhalado, ingerido o bebido en altos niveles. Puede causar daños en los riñones […]